Italia cuenta con el primer museo del helado del mundo. El Gelato Museum Carpigiani, que se encuentra en Anzola dell’Emilia, un municipio de la Provincia de Bolonia, es un recinto que aborda la cultura y la tecnología relacionadas con este postre (sin el cual no podríamos vivir). El proyecto fue impulsado por Carpigiani, una empresa especializada en máquinas heladeras, y abarca la historia del helado, desde su surgimiento como el manjar dulce preferido por los emperadores romanos, hasta hoy, que es una golosina accesible, fácil de conseguir incluso en las calles.

El Carpigiani Gelato Museum alberga más de 20 máquinas de helado, 
conservadas en perfectas condiciones, además de otros instrumentos que 
se han usado para su preparación a lo largo de la historia. Las visitas 
incluyen presentaciones multimedia, fotos y documentos históricos, accesorios, utensilios, entrevistas en video y
 otras curiosidades relacionadas con la historia, la cultura y la 
tecnología del helado, un postre que desde siempre hemos identificado 
con la creatividad culinaria italiana.
¿Por qué un museo del helado? ¿Qué tanto necesitamos saber al 
respecto? Como estamos acostumbrados a comer helados muy a menudo, no 
nos detenemos a pensar en su historia. Y lo mismo nos pasa con la mayor 
parte de las cosas que comemos, supongo. Pero hay muchos datos interesantes que este museo está dispuesto a revelar:
La historia del sorbete y del helado es mucho más compleja y articulada de lo que se pueda imaginar; ésta no empieza con los carritos y los heladeros que, en la calles del mundo, gritaban: “¡helados!”, sino mucho, mucho tiempo atrás. O sea, en el momento en el cual los hombres empiezan a apreciar los beneficios del beber frío.

Así, para que los visitantes obtengan un panorama abarcador, este peculiar museo está dividido en 5 áreas temáticas que abordan:
- Antiguos pozos de nieve que terminaron convertidos en sorbetes (de la era a. C. al siglo XIII)
- El nacimiento de los heladeros profesionales (siglos XIV a XVIII)
- Auge y difusión del helado en todo el mundo (siglos XIX y XX)
- Tecnologías ancestrales y nuevos métodos (1900-1950)
- Heladeros y productores de Italia: el helado como insignia italiana (1950-1985)
De entrada, llama la atención que el hielo, algo usado inicialmente como un instrumento,
 haya sido transformado en un ingrediente gastronómico. Sin embargo, 
tuvieron que pasar algunos siglos para que existiera el sorbete (cuyas 
primeras recetas se remontan al siglo XI). El helado, dice la información proporcionada por el museo, fue importante en los banquetes de la Corte,
 pues daba “un toque de clase a las familias nobles”, e incluso fue 
preparado en los monasterios, especialmente para recibir huéspedes 
ilustres.

Lo que más nos gusta del helado es comérnoslo. Y, como los creadores 
del museo pensaron en todo, también se puede comer helado durante el 
recorrido. Uno de los principales atractivos para los visitantes, de 
hecho, consiste en un laboratorio dedicado a reproducir recetas históricas que podrán degustarse (y
 compararse con el helado contemporáneo). En caso de que alguien se haya
 quedado con ganas de más, también se imparten pequeños talleres exprés,
 en que es posible aprender a preparar helados artesanales en casa. ¿Verdad que suena muy interesante?
El Gelato Museum Carpigiani abre de lunes a sábado. La entrada es gratis, pero es necesario programar una cita. La degustación histórica tiene un costo de 3 euros, y los talleres oscilan entre los 10 y los 50.



Fuente: monkeyzen.com unalechuza.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario