jueves, 23 de enero de 2014

3 estadísticas imprescindibles para entender Facebook

Hurgando en la red encontré esta pequeña guía para entender las estadísticas más relevantes de Facebook para el análisis de la red social.



Si eres administrador de una pagina en Facebook debes saber que cuentas con una sección de estadísticas que esta en constante actualización y nos ofrece una gran cantidad de datos, los cuales serán fáciles de interpretar con está guía. 
Las herramientas externas a Facebook para analizar el desempeño de nuestras paginas en algunas ocasiones nos confunden más de lo que ya estamos. Si contratamos alguna agencia que nos facilite el análisis y la entrega de resultas, que felicidad, pero si nosotros hacemos la interpretación, es mejor conocer lo que estamos midiendo y su significado.  
Alcance: esto significa, el número de personas que han visto la publicación en su sección de noticias. Tiene una vigencia de 28 días, se puede dividir en 14 y 7 días y se desglosa en:
• orgánico (las personas que dieron clic en “me gusta” a nuestra página)
• viral (cuando la interacción es vista por un amigo del fan (personas que no son fans pero vieron nuestro anuncio en el time line de alguinen más) , ya sea porque le dio “me gusta”, “compartir”, “asistir”, etc.)
• pagado (cuando proviene de publicaciones sugeridas, anuncios de pago o historias patrocinadas).
Por lo general, el alcance no coincide con nuestro número de likes. Por ejemplo, si tenemos mil fans en nuestro perfil y nos dice que tuvo un reach (alcance) de 5,000, implica que debido a las interacciones de la gente, aparecimos en las noticias de hasta 5,000 personas. Ahora bien, que aparezcamos en su muro, no significa necesariamente que prestaron atención a nuestra publicación.
PTAT (personas hablando de esto): es la cantidad de personas que interactuan con el contenido que publicamos. Aquí se incluye el número de interacciones totales de nuestro público. Esto incluye los “likes”, comentarios, contenidos compartidos, invitaciones a eventos, etiquetas en fotos y en general todo lo que hacen nuestros fans con los contenidos que compartimos.
El PTAT es un número muy importante, pues nos indica qué tantas personas están interesadas en los contenidos que publicamos.
Engagement: esta cantidad se expresa con un porcentaje y nos indica qué porcentaje del total de seguidores está generando historias a partir de nuestros contenidos ya sea a través de compartir, comentar o mencionar a nuestra marca.
Ahora bien, hay que prestar mucha atención al engagement pues es quizá una de las actividades más importantes de las redes sociales, si no es la que más importa para cumplir los objetivos de cualquier marca, pues nos dice cuán confiables, atractivos y constantes somos en la red social, ya que el engagement se genera a través de los contenidos que compartimos y la relación que establecemos con nuestros seguidores.
El porcentaje adecuado para decir que tenemos un engagement adecuado es un verdadero dolor de cabeza para cualquier analista, pues la tasa depende no sólo de la actividad de la página, sino de la cantidad de usuarios, pues al ser un número exponencial, es muy difícil aumentar el porcentaje de interacciones entre más usuarios existan.
En otras palabras, es más fácil aumentar la tasa si tenemos 1,000 seguidores que si tenemos 100,000. Según SocialBakers, el rango adecuado de engagement está en alrededor del 1%.Social Media Examiner indica que debe estar arriba del 2% para que consideremos efectiva la interacción.
Así, un engagement del 1% al 2% es normal; hasta 5% es bueno; hasta 10% es exitoso; cualquier cantidad por encima de esa cifra, indica que los usuarios consideran a la página una referencia obligada.
Fuente: Forbes México

No hay comentarios:

Publicar un comentario