miércoles, 19 de febrero de 2014

Premio Goya al mejor corto de animación.

Cuerdas.

Disney es el gigante en la industria de animación y normalmente sorprenden con grandes producciones, animadores, tecnología, músicos y arreglistas de renombre lo cual les reditúa en grandes reconocimientos. 

Hoy en día la competencia es más abierta y Disney no es el único competidor en este campo lo cual permite que trabajos como Cuerdas del director y guionista Pedro Solís García, sean reconocido,  quien ha logrado plasmar una historia realmente conmovedora que chicos y grandes deben ver. En solo 10 minutos de cortometraje resaltan los valores de la amistad, generosidad, inocencia y ternura propias de la infancia.

Este cortometraje a sido galardonado con el Premio Goya a mejor corto de animación, sin embargo para el director no ha sido solo un trabajo más, quizás lo increíblemente bueno de la historia viene debido a la cercanía setnimental que tiene con la historia: Pedro y su esposa Lola son los padres de Nicolás. El pequeño y especial protagonista del cuento que, con su amiga María transmiten una ifinita ternura.

Desde el Twitter oficial de la película (@Cuerdas_corto) han informado que el cortometraje ha sido subido a la red desde una cuenta no oficial, y piden la no difusión del vídeo hasta que puedan contactar ellos directamente con los canales para bloquearlos. Su objetivo es poder inscribirlo a ciertos festivales que, en el caso de estar ya subido en la red, podrían rechazar la pieza. Sustituimos el cortometraje por su trailer y quedamos a la espera de que lo lancen de forma oficial para publicarlo.




La rutina de María en el colegio se verá alterada por la llegada de un niño muy especial…





miércoles, 12 de febrero de 2014

Servicio de taxis un negocio muy rentable.

Taxis, un mercado que vale más de 12 mmdp

México.- Los habitantes de la ciudad de México gastan al menos 12,000 millones de pesos al año en taxis, esto la hace una de las urbes más atractivas para este mercado, que busca mejorar la experiencia de sus clientes con nuevas tecnologías y aplicaciones móviles.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, el Distrito Federal cuenta con un parque de 105,000 taxis en circulación, que genera un millón cien mil servicios diarios y que si considera una tarifa promedio de 30 pesos por viaje, resulta en un gasto de 12,000 millones de pesos anuales.

Si se consideran las demás ciudades importantes del país, el gasto podría alcanzar hasta 20,000 millones de pesos al menos, por lo que México es un país muy atractivo para soluciones de taxis en el mundo, un nuevo ejemplo, que se suma a la ya conocida Taxibeat es la recién lanzada Smartaxi.

Smartaxi es más que una aplicación, pues detrás de ella existe toda una infraestructura que la soporta, así como protocolos de seguridad y un call center, donde se dará el servicio de forma segura para conseguir taxi en la transitada ciudad y en una segunda etapa, en las principales ciudades del país.
Y es que además de los taxis con papeles y en regla, hay cálculos que indican que circulan 40 mil unidades toleradas o sin papeles, llamadas “pirata” que pueden representar un peligro para el usuario.
De igual forma, los taxistas también corren riesgo de ser asaltados por parte de supuestos usuarios que les quitan sus estéreos, celulares y dinero, entre otras cosas.
Ante esto, el protocolo de seguridad de la firma consiste en un archivo de  fotos de la unidad y chofer, además del monitoreo de los viajes, asistencia telefónica, pago con tarjeta de débito y crédito y, en breve, botón de emergencia dentro de las unidades.


Así es como operaria la nueva aplicación para taxis.


Fuente: Merca 2.0

Nuevo Trailer "Transcendence"

Segundo trailer de 'Transcendence' muestra "el fin de la humanidad como la conocíamos"



La cinta de ciencia ficción muestra lo que ocurre cuando el primer humano logra subir su mente a una computadora.



Wally Pfister ha sido el director de fotografía de todas las películas de Cristopher Nolan desde Memento, y por esta labor ganó un premio Oscar en 2011 por Inception. Ahora, prepara su debut como director con una película producida por Nolan llamada 'Transcendence', que cuenta con un notable reparto y busca indagar en la trascendencia humana gracias a la tecnología.

Si bien la trascendencia se puede definir simplemente como superar un cierto límite, bajo un punto de vista espiritual se define como superar el mundo físico, lo que fue recogido por teóricos como Hans Moravec para aplicarlo al momento en que logremos desarrollar la inteligencia artificial.

La película (que es una de la que esperamos con más ansias para este 2014) está protagonizada por Johnny Depp, Rebecca Hall, Kate Mara, Morgan Freeman y Cillian Murphy; y en su segundo trailer nos muestra su lado más violento, pues Depp 'trasciende' al ser víctima de un atentado por parte de extremistas anti tecnología, y tras subir su mente a una computadora logra convencer a sus colegas que lo conecten a la Internet con resultados desastrosos. O como dice Freeman, "el fin de la humanidad como la conocíamos".



Ver en YouTube



Fuente: fayerwayer

lunes, 10 de febrero de 2014

Muere Flappy Bird

Flappy Bird ha desaparecido de la App Store y Play Store

Flappy Bird
Flappy Bird se había convertido en el juego viral del momento, muchos sitios criticaron el juego y lo catalogaron como el peor, otros decían que copiaba a Mario Bros, mientras que otros más que eran muy adictivo. Lo único cierto es que el juego ya contaba con más de 50 millones de descargas y había logrado darle a su creador ingresos de $50,000 dólares diarios.
Pero este fin de semana sucedió una noticia muy extraña, su creador Dong Nguyen anunció a través de su cuenta de Twitter lo siguiente: “Lo siento usuarios de Flappy Birds, dentro de 22 horas, desapareceré Flappy Birds”. Así mismo aclaró que no se trataba por cuestiones legales que el juego desaparecía, dejó muy en claro también que el juego no estaba en venta y que el seguiría haciendo más juegos.
Flappy Birds era un juego que estaba disponible desde mayo del 2013, pero su éxito había comenzado apenas a mediados del mes de enero y de una manera muy rápida.
Actualmente el juego ya no se puede descargar a través de las tiendas de aplicaciones App Store y Play Store, aunque para los usuarios de Android existe la posibilidad de encontrar la .APK en algún foro de confianza o bien, utilizar algunos de los clones, siempre y cuando no tengan el juego.
¿Será acaso que no todos podremos con la fama?

Fuente: pinkman.mx

Fiesta en silencio.

Una mega fiesta sin nada de ruido


Córdoba, Argentina.- Cuando organizas una fiesta hasta la madrugada, ¿tienes problemas con los vecinos por los ruidos? Eso ya es cosa del pasado. Las “silent fest” están cada vez más de moda y ganan adeptos en todas partes. Sólo necesitas algunos headphones sin cables y acostumbrarte a una gran party, pero en un profundo silencio.
En Villa Carlos Paz, una ciudad turística del centro de la Argentina,“la fiesta del silencio” es la gran novedad. Cada asistente tiene puestos auriculares inalámbricos y puede elegir entre tres estilos musicales. Hay baile, fiesta, pero no se produce lo que los especialistas llaman “polución auditiva”.
“La idea es la siguiente: entrás, te entregan auriculares en la puerta, te los colocás y empezás a vivir una experiencia nueva, rara y divertida a la vez. Cada cual escucha uno de tres estilos musicales, elige a su gusto, a la carta, las pistas que tres DJ lanzan desde sus cabinas”, publicó el periódico local La Voz del Interior en relación con la última fiesta que se hizo en Zebra Club Carlos Paz.
zebra0
Según Miguel de Martini, que desembarcó con la idea en la ciudad, conoció el sistema en la India. “Estuve en un pueblito en el que después de las 21 horas no estaba permitido poner música a volumen alto y unos ingleses inventaron este formato”, le dijo al medio.
zebra1
Los estilos que cada uno está escuchando se identifican por color (rojo, verde o azul), al igual la plataforma de cada Dj. “De esa forma, cada Dj sabe qué se está escuchando y se esmera en poner mejores temas para captar más público”, explicó Miguel.
El sistema es ideal para fiestas en lugares donde no está permitido el ruido. Para los observadores que no intervienen, la experiencia es novedosa porque se escuchan rumores de gente que canta bajo temas indescifrables.
zebra2

Fuente: merca2.0

miércoles, 5 de febrero de 2014

Whatsapp viva el rey.


Suelten las armas y no pongan resistencia: Whatsapp ya ha ganado la guerra.





Whatsapp es el rey de la mensajería personal en nuestros smartphones y esto no va a cambiar. Al menos a corto e incluso medio plazo.

“El Whatsapp“ está lejos de poder ser derrotado y les voy a contar por qué creo que ya ha ganado la guerra por unos cuantos años.

Cuando un nombre se convierte en “el nombre”
Si tu madre te dice que ayer no le enviaste su watsap diario es que la guerra ya ha sido ganada. Si analizas tu vocabulario diario, seguro que encuentras montones de productos e incluso servicios que has asociado irremisiblemente a una marca en concreto. Todos nos tomamos una Coca-Cola, usamos un Klenex  o le damos a los bebes un Gerber, por nombrar solo algunas de esas asociaciones que nos vienen de pequeños y no es tan sencillo de erradicar, aunque realmente no sea la marca que consumimos en ese momento.

Con el Whatsapp pasa lo mismo. Observa a tu alrededor y comprobarás que el usuario de a pie ha asociado de forma habitual este servicio de mensajería como el estándar cuando hablan de mandar un mensaje y no creo que tardemos mucho en que la RAE acabe por admitir el efecto wastap. ¿Quién no está en un grupo de watsap para concretar una fiesta?

El sustantivo watsap (‘mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp’), así como su verbo derivado watsapear (‘intercambiar mensajes por WhatsApp’), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua española.

Las cifras que proporciona la compañía son más impresionantes año a año, y no han parado de crecer desde que se inició su aventura en verano de 2009. En los sucesivos años y cuando la mensajería instantánea o tener datos en el móvil no era habitual o masivo entre la sociedad, esta aplicación ha ido manteniéndose en lo más alto de las listas de descargas de todas las plataformas para las que estaba disponible, y solo con el boca a boca.

Cifras  mensajes Whatsapp

En 2013 la compañía ha duplicado el número de usuarios activos, y ya supera los 400 millones. Otro dato que impresiona es el número de mensajes que se envían con su aplicación, que la compañía ha establecido en unos 40 por usuario al día. El pasado final de año el sistema batió sus récords del año anterior y multiplicó por tres los mensajes que gestionó Whatsapp, los cuales alcanzaron los 54 mil millones ¡en un solo día! ¿Cómo competir contra eso?

Superar al rival ya establecido y con el usuario atrapado por la masa social es a corto plazo una misión imposible, la teoría nos dice que no es tarea ni mucho menos sencilla. Torres más altas han caído en su empeño por superar al rival ya establecido.  Fíjense sino en el empeño que Google pone con su red social Google+, la cual buscan desesperadamente integrar en nuestro día a día de forma ya incluso, cómo decirlo suavemente, dolorosa.

Con Whatsapp pasa lo mismo, incluso con más profundidad por la dificultad de mover de servicio a usuarios que no están precisamente preocupados por lo mismo que tú.

Ser early adopter es divertido pero no significa que cambiemos tan rápido de parecer ¿El efecto Line te suena? Por supuesto, hace justo un año vivíamos también el final de Whatsapp con la llegada de un rival como Line, que aprovechó un momento delicado asociado a la crisis por el pago de Whatsapp para saturar mercados donde no tenía tanta presencia como México con anuncios, promos en televisión en prime time y con famosos de por medio. Incluso alcanzando cifras de usuarios registrados (ojo con este dato) impresionantes, no ha sido ese rival que acabe con la hegemonía del rey. ¿Cómo es posible si tenías stikers? ¡Stikersssss!

Cada cierto tiempo viviremos el final de Whatsapp. Es ley de vida.
Fuente: xataka.com